dormir - significado y definición. Qué es dormir
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es dormir - definición

SERIE DE TELEVISIÓN DE ESPAÑA
Películas para no dormir; Peliculas para no dormir
  • 15px
  • 15px
  • 15px
  • link= Telecinco
Resultados encontrados: 110
dormir      
Sinónimos
verbo
Antónimos
verbo
Palabras Relacionadas
dormir      
dormir (del lat. "dormire")
1 intr. Estar en el estado de suspensión de la actividad consciente en que se permanece durante cierto tiempo cada día, generalmente por la noche. Permanecer en esa forma durante varios días o una temporada, como hacen ciertos animales; por ejemplo, el gusano de *seda o la marmota. Dormir durante la noche en cierto sitio: "Dormimos en un albergue". *Pernoctar.
2 tr. Hacer dormir a alguien: "Dormir a un niño en los brazos". Dormir después de una borrachera. Dormirla. prnl. Quedarse dormido. tr. y prnl. Se emplea hiperbólicamente como *aburrir[se] mucho: "Este profesor duerme a cualquiera".
3 tr. Anestesiar a alguien.
4 prnl. Quedarse un miembro por cierto tiempo sin sensibilidad, produciendo sensación de hormigueo, sin obedecer a la voluntad o con movimiento torpe. Adormecerse, entumirse, morirse. Parestesia. *Entumecerse.
5 Mar. Pararse la aguja de la *brújula o estar torpe por debilitamiento de la imantación.
6 Mar. Tomar un barco una posición muy escorada, con peligro de zozobrar, por efecto del viento.
7 intr. Girar el peón o la *trompa con mucha rapidez, sin cabecear ni trasladarse, de modo que parece que está quieto.
8 intr. y, más frec., prnl. Abandonarse o cesar en un esfuerzo: "No te duermas y prepara los exámenes".
9 intr. *Tranquilizarse alguna cosa que estaba agitada o alterada.
10 En algunos juegos de *baraja, como el tresillo, quedar en la baceta alguna carta sin utilizar.
11 ("sobre") Tomarse tiempo para *reflexionar sobre cierta cosa.
A [o entre] duerme y vela. En un estado de sueño ligero o sueño inquieto, que se interrumpe a menudo. Duermevela.
V. "casa de dormir, dormir en Dios".
Dormir con una persona. *Cohabitar con ella.
Dormirla (inf.). Dormir después de una borrachera.
Echarse a dormir. 1 Acostarse para dormir. 2 *Abandonar un esfuerzo antes de conseguir el resultado completo de él.
V. "dormirse sobre [o en] los laureles, dormir con los ojos abiertos, dormirse en las pajas".
. Catálogo
Raíces cultas, "hipn-, narco-": "hipnología, hipnótico, hipnosis, hipnotismo, hipnotizar; narcosis, narcótico, narcotismo, narcotizar". Adormecerse, adormentar, adormilarse, adormir[se], adormitar[se], aletargarse, amodorrarse, aquedarse, azorrarse, cabecear, dar una cabezada, dar cabezadas, descansar, dormitar, echarse, hacer nana, hacer noche en, cerrar los ojos, planchar la oreja, reposar, sestear, sobar, sosegar, descabezar [o echarse] un sueñecito, coger [o conciliar] el sueño, descabezar [o echarse] un sueño, transponerse [o trasponerse], quedarse traspuesto, estar hecho un tronco [quedarse como un tronco, etc.]. Acostarse, acostarse con las gallinas, *pernoctar, recogerse, tumbarse. Concubio, conticinio. Anear, arrollar, arrullar, mecer. Mu, nana; ro, ro...; rurrupata. Bostezar, roncar, ronquido, soñar. Ensueño, *pesadilla. Como un bendito, como un ceporro, cuajado, dormidor, dormijoso, dormilón, durmiente, frito, como un leño, lirón, marmota, roque, semidormido, soñoliento, transpuesto [o traspuesto], como un tronco. Duermevela, entresueño, letargo, modorra. Somnolencia, soñarrera, soñera, soñolencia, sopor, *sueño, zorrera. Canóniga, dormida, siesta, siesta del carnero. Embeleñar. A pierna suelta. Bajo techado, al raso, a la serena, al sereno. Alcoba, aposento, cuadra, cubículo, cubil, *cueva, dormida, dormidero, dormitor, dormitorio, *madriguera, pieza, recámara. *Cama, lecho. Saco de dormir. Camisa de dormir, camisón, caracol, esquijama, pelele, pijama. Morfeo. Noctambulismo, somnambulismo, somnílocuo, sonambulismo. Carosis, coma. Desvelar, insomnio, dar la noche, noche en blanco, noche toledana, no pegar ojo [un ojo, el ojo o los ojos], no cerrar los ojos, en vela, vigilia. *Despertar. *Narcótico.
. Conjug. irreg. ind. pres.: duermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen; pret. indef.: dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron; subj. pres.: duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman; pret. imperf.: durmiera,-ese, durmieras,-eses, durmi-era, -ese, durmiéramos,-ésemos, durmierais,-eseis, durmieran, -esen; imperat.: duerme, duerma, dormid, duerman; ger.: durmiendo.
dormir      
verbo intrans.
1) Estar en aquel reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario. Se utiliza también como pronominal y alguna vez como transitivo.
2) Pernoctar.
3) fig. Descuidarse, obrar en un negocio con menos solicitud de la que se requiere. Se utiliza más como pronominal.
4) fig. Sosegarse o apaciguarse lo que estaba inquieto o alterado.
5) fig. Bailar el peón o trompo con mucha rapidez, sin cabecear ni moverse de un sitio. Se utiliza más como pronominal.
6) regular En ciertos juegos de naipes, como el tresillo, quedar en la baceta alguna carta sin utilizar.
7) fig. Con la preposición sobre y tratándose de cosas que den en qué pensar, tomarse tiempo para meditar o discurrir sobre ellas. DORMIR sobre ello.
verbo trans.
Anestesiar a alguien.
verbo prnl. fig.
1) Adormecerse un miembro.
2) Mar. Dicho de la aguja de marear, pararse y estar torpe en sus movimientos por debilidad de la imantación.
3) Mar. Dicho de un buque, quedarse muy escorado por efecto del mucho viento y muy expuesto a zozobrar al menor impulso.
Historias para no dormir         
Ecuavisa
Skeleton Crew         
LIBRO DE STEPHEN KING
Usuario:Mariadelaspreguntas/Taller2; Historias fantásticas; La expedición; Dos historias para no dormir; La expedicion; Historias fantasticas
Skeleton Crew (1985) es la segunda antología de cuentos publicada por Stephen King. La primera colección, El umbral de la noche, fue publicada siete años antes, en 1978, mientras que Las cuatro estaciones, una colección de cuatro novelas, fue publicada entre ambas, en 1982. Skeleton Crew se publicó originalmente con encuadernación de tapas duras por Putnam (512 páginas). La misma ha sido reimpresa varias veces desde entonces, en ambos formatos, encuadernada y en rústica. En 1986, Scream Press publicó una edición limitada de mil copias con ilustraciones de J.K. Potter.
dormirse      
Sinónimos
verbo
1) adormecerse: adormecerse, adormilarse, dormir
Antónimos
verbo
Dormirse      
Se dice cuando el buque navega escoraescorado por el viento y no obedece al timón.
dormido         
dormido, -a
1 Participio adjetivo de "dormir[se]".
2 Como dormido; atontado.
Medio dormido. Adormilado.
dormido         
dormida      
Expresiones Relacionadas

Wikipedia

Historias para no dormir

Historias para no dormir es una serie de televisión,[1]​ emitida[2]​ por Televisión Española,[3]​dirigida y realizada[4]​ por Chicho Ibáñez Serrador.[5]​ Se caracteriza por ser una serie de antología que adapta obras literarias de terror, misterio, ciencia ficción o suspenso[6]​ de autores como Ray Bradbury, Edgar Allan Poe o Robert Arthur aunque también cuenta con guiones propios.[7]

Originalmente la serie constaba de 29 episodios,[8]​ de duración variable,[9]​ que se estrenaron en tres temporadas (17 episodios en 1966, 8 episodios entre 1967-1968 y 4 episodios en 1982). Inspiradas por la original se realizó en 2005 una serie de 6 películas, tituladas globalmente Películas para no dormir, dirigidas por varios realizadores entre ellos Ibáñez Serrador producidas por Telecinco.[10][11]​ En 2021 Televisión Española y Prime Video estrenaron una nueva entrega de 4 episodios[12][13]​ a la que siguió una segunda entrega en 2022 de otros 4 episodios que se estrenaron en Prime Video.[14]

Obtuvo varios galardones, entre ellos un Premio Ondas y la Ninfa de Oro al mejor guion, en el Festival de Televisión de Montecarlo de 1967 por El asfalto.[15]

¿Qué es dormir? - significado y definición